Esta es una breve crónica de un evento que dejó con mal sabor de boca a muchos fans del metal en México.
Con ocasión de la presentación del disco Sitra Ahra la banda sueca de metal sinfónico, ésta daría un concierto en la Ciudad de México. Con meses de antelación en la página oficial (http://www.megatherion.com/en/) se manejó inicialmente que sería en el estadio Neza en Nezahualcóyotl, posteriormente la fecha fue cancelada y cuando se anunció una nueva fecha la sorpresa fue ver que la sede era el Woda Night Club en Naucalpan. Muchos de los fans comentaron que no asistirían ya que el sitio les quedaba muy alejado y no era céntrico. Posteriormente, el evento fue cambiado al gimnasio Juan de la Barrera para el 15 de Octubre, siendo EcoSysMusik la empresa encargada de vender los boletos en tiendas mister tennis y hard.
Un día antes, el 14 de Octubre, durante la firma de autógrafos de la banda, los fans se encontraron la sorpresa de que en algunas propagandas se anunciaba que el concierto sería en el Salón VDMÁS A MÁS. ¡¡¡El cambio fue hecho 1 día antes del concierto!!! Sobra decir que varios seguidores no se enteraron del cambio de sede sino hasta que llegaron al citado gimnasio.
Se llegó a manejar que incluso los promotores proporcionarían transporte para las personas que llegaran al Juan de la Barrera para poder llevarlos al VDMAS, así que parecía que las cosas se arreglaban.
Llegando el día esperado y ya en la fila, se rumoraba que el público ingresaría a las 7 de la noche (la hora marcada en los boletos era las 8 pm) ya que habría 2 bandas que abrirían el concierto. Las molestias comenzaban a surgir entre los fans, algunos de los cuales comentaban que habían llegado desde las 3 de la tarde para "agarrar buen lugar". A todo esto hay que sumar que los boletos oscilaban entre los 560, 700 y cerca de 1000 pesos (VIP) así que algunos mencionaban que el escenario era alto y que los boletos de los precios más altos estarían en los balcones mientras que los de entrada general estarían hasta abajo. En la entrada se apreciaba un camión de donde, suponíamos, estaban descargando equipo de sonido.
Conforme fue avanzando la tarde surgieron rumores en la fila acerca de que el evento se había cancelado. Personas que continuamente iban y venían (y que supuestamente eran de los del salón) comenzaron a decir que el concierto sí se realizaría y que no se estuviera malinformando a la gente que ya estaba ahí.
Conforme pasó el tiempo y la hora de inicio del concierto se acercaba comenzó a crecer la inquietud entre los asistentes al ver que la fila no crecía como suele suceder en los eventos de este tipo. Algunos comenzaron a rumorar acerca de que debido a la poca asistencia se podría cancelar la tocada y otros pensaban que probablemente las personas que estaban en el Juan de la Barrera apenas comenzaban a desplazarse hacia el VDMAS.
Otros más comentaban que: "si no hubiera sido porque mi cuate fue a la firma de autógrafos no me hubiera enterado de que era aquí", otros más: "mejor lo hubieran hecho en el José Cuervo". Incluso hubo quien al ver tanta gente vestida de negro se acercó a preguntar quién tocaba y lamentaba no haberse enterado que Therion "que me late mucho" iba a tocar. Los pies comenzaban a a cansarse pero al mismo tiempo prepararse para la velada. Se observó moviemiento a la entrada del salón y vimos que sacaban mamparas del mismo hacia otra parte y que se encendían las luces en la puerta.
Al fin, tras mucha espera dieron las 8 de la noche y nos preparamos para comenzar a avanzar, tras unos minutos no sucedió nada, pasado un rato una persona salió diciendo que el concierto se había cancelado y entonces comenzó la preocupación. Algunos salimos de la fila y fuimos hacia la puerta del salón,en donde apreciamos que ésta estaba cerrada y que el camión estaba vacío. Algunos comenzaron a bromear de que mejor tiráramos la puerta para que el promotor diera la cara y nos anunciara si se iba a realizar o no el concierto. Algunos mencionaron que desde que el concierto iba a ser en el Woda fueron a la taquilla del lugar y ahí el personal no sabia nada cuando le preguntaban. Otros decían "¿cómo anuncias algo en tu página si no tienes todos los persmisos?", mientras que otros "no es culpa de Therion, sino del promotor, y tiene que salir a dar la cara", otros más insistían en que ese mismo día todavía habían estado vendiendo los boletos.
La incertidumbre dejó pasó al descontento cuando al fin salió una señora (parece que la dueña del salón, la cual iba con personas de seguridad del lugar) y no dijo que la tocada se había cancelado porque la banda no había ido a probar los instrumentos y que ellos "le habían quedado mal a sus fans". Una persona le dijo "pues es que para este lugar obviamente no iban a querer venir a tocar", ella le respondió "¿ya has venido?, tengo mejor acondicionado que en el Juan de la Barrera, ese es un gimnasio". Como ninguna parte cedía la señora invitó al individuo a revisar el interior.
Cuando le preguntaron a la señora por el promotor para que diera la cara ella dijo "el promotor no está, yo soy quien está dando la cara, lo siento".
Cuando la persona que había entrado a revisar el salón salió le dijo "pues no, no es un lugar para que la banda que es, venga a tocar". A ello la mujer nos dijo "al promotor le cancelaron en el Juan de la Barrera porque le dijeron que el evento era diabólico", muchos soltamos la risa y hasta hubo quien dijo (ya en tono de burla pero también expresando su molestia) "más diabólica es Gloria Trevi, no manchen", y otros "ya vamos a soltar los cráneos y a sacar las cabras que traemos".
La misma señora nos dijo "ahora dejenme pasar para avisar a los de allá (en al fila) antes que venga la patrulla, no, a avisarles la situación". Como se le preguntó sobre el reembolso del dinero de los boletos respondió "a los que compraron aquí, fórmense de este lado que les voy a devolver su dinero, los demás tienen que ir a donde los compraron, ahora dénme permiso de pasar con las demás personas". Mientras hubo asistentes que bromeó a los otros que estábamos en la puerta "no digan nada a los de allá, vamos a venderles nuestros boletos" y otra vez risas (¿qué quedaba para los decepcionados?), pero eso no quitó el mal sabor de boca general.
Todavía hubo quien bromeó (nunca hubo tono de amenaza en los presentes) "esto no hubiera pasado en un concierto de Death metal, ahi ya hubiera habido 7 muertos y todos sodomizados". Otro más dijo me dijo "hubo uno que vino desde Puebla porque allá se canceló y le salió bien caro para que le cancelaran". La opinión general expresada por varios fue que "no vuelvo a comprar un boleto organizado por este promotor, mejor que regresen con los de otros años".
Cabe señalar que ayer al revisar en la página oficial de Therion, revisando el forum se encontraba el siguiente mensaje del lider de la banda, Christopher Johnson (http://www.megatherion.com/forum/index.php?topic=4005.0):
"The show in Mexico City is cancelled! If you know anyone going there, please send them an smsnor call and inform about it. The promoter knows it is cancelled (obviously), but still are letting some people cue up believing we will be playing. To others he have said we won't play, but lies about it, sayong we have done the sound check and stuff, which we havn't, trying to put the blame on us. I will post a proper explanation on what happened later, right now I am typing this on the fly on an iPad and am just concerned about fans being fooled. Please let everyone know this asap:
1. Show is not happening.
2. It is not the bands fault, no matter what the fuckhead promoter try to lie to you. Claim your money back and if you don't get any, team up in groups and press charges for fraud against him, he is legally responsible to do that.
3. Therion will be coming back next year to play Mexico City with the promoter we used in the passed instead. This was one of the most important shows on the entire World Tour that got cancelled and we are VERY angry and upset about not being able to play. "
En el idioma de Cervantes, al estilo mexicano, esto dice más o menos así:
"¡El show en la Ciudad de México está cancelado! Si conoces a alguien que va a ir, por favor envíale un smsn o llama e informa sobre esto. El promotor sabe que está cancelado (obviamente) pero todavía deja que algunas personas crean que tocaremos. A otros le ha dicho que no tocaremos, pero miente diciendo que hemos hecho la revisión del sonido y del material, lo cual no hemos hecho, tratando de culparnos. Posteriormente 'postearé' una explicación apropiada de lo que sucedió, ahora mismo estoy tecleando esto al momento en un iPad y estoy preocupado por los fans que están siendo engañados. Permite que cualquiera sepa esto:
1. El show no se llevará a cabo.
2. No es culpa de la banda, no importa que el pinche promotor trate de mentirles. Exijan la devolución de tu dinero y si no se los devuelve reúnanse en un grupo y levántenle cargos por fraude, ya que es legalmente responsable de hacerlo.
3. Therion regresará el próximo año a tocar en la Ciudad de México pero con el promotor que usamos en el pasado. Este fue uno de los shows más importantes que fue cancelado en el World Tour y estamos MUY enojados y frustrados por no haber podido ir a tocar."
En el mismo link varios seguidores han manifestado su apoyo a la agrupación y concuerdan en que la banda no es la culpable de esta situación sino el promotor.
Mientras tanto en la página Perfil musical de EkoSysMusic (http://www.lastfm.es/user/EkoSysMusic) las personas han comenzado a exigir sus reembolsos. El usuario angielop ha dicho lo siguiente "si compraron sus boletos en tiendas hard amablemente les reembolsaran su lana, yo fui ayer a hard de peri y me regresaron mi dinero obviamente regrese el boleto y firme de recibido, asi que los compraron en hard seguro les regresan su lana, segun la version oficial del por que se cancelo el concierto fue por que el pin... promotor no cumplio con los requisitos que le solicito la banda y obvio estuvieron en su derecho de decir ni madres, aparte no es la primera ves q este fulano la aplica, asi que si piensan q ese pendejo traera a kamelot yo lo dudo". Otros más molestos exigen que mejor salgan del negocio los organizadores si no pueden hacer las cosas bien y que dejen que empresas como ticketmaster se hagan cargo.
En el mismo sitio pero en la liga con el título Notas sobre Therion Sitra Ahra Tour 2010 en el VD MAS en Gimnasio Juan de la Barrera el 15 Oct 2010 (http://www.lastfm.es/event/1677993+Therion+Sitra+Ahra+Tour+2010+en+el+VD+MAS/shoutbox), Tetrabrain menciona sobre el promotor: "no teniamos el nombre completo de este tipo, poco a poco van saliendo los datos del estafador JUAN ERNESTO JIMENEZ DIAZ. ".
Yairicio menciona que "yo acabo de regresar del mister tenis donde compre el boleto y me dijeron q el martes en la pagina de superboletos anunciarian la mecanica para el reembolso, habra q ver si es verdad ".
inquisidora se muestra más cauta al escribir "Por lo visto, si se tendrá que actuar ya con demanda en este caso. Yo tampoco creo que sean los datos reales del promotor. Lo mejor que pueden hacer todos, como varios ya hicimos, es hablar a Super Boletos o con quien consiguieron el boleto. Seguro irá saliendo más información y tengan confianza en que nos devolveran el dinero."
ToteHardCore anuncia que los seguidores no están tan desvalidos y se manifiesta por otras compañías para traer de regreso a Therion, ya que "Yo trabajo en una importante organizadora de eventos y cualquier cosa los apoyo si se necesita entablar una demanda a este pseudo-hombre, conozco todos los procedimientos que se requieren. Lo rescatable es que el Gato Calavera tiene papeles firmados por esta persona, pero no creo que sean sus datos reales. Total apoyo y cuenten con toda la banda. Ya sabemos que los unicos que cumplen son OCESA, EyeScream, Dilemma, Chas y Subterranean 666. "
Mientras tanto, Porphyos manifiesta que el Gato Calavera se encuentra ejerciendo acción legal contra el promotor: "A toda la banda que compro boletos para THERION y en general queremos hacer publico nuestro descontento hacia los promotores de EKOSYMUSIC en especial con JUAN ERNESTO JIMENEZ DIAZ quien fue el que nos pidio vender los boletos para este evento en nuestras instalaciones. Nosotros quedamos de entregarle el dinero de los ...boletos hasta el dia del evento y asi lo hicimos, a dos horas antes del evento paso uno de sus socios a pedirnos el dinero, nosotros ingenuamente creimos que si se haria el concierto ya que la banda ya estaba en mexico y un dia anterior habia dado autografos. Al enterarnos que se habia cancelado el evento le hablamos a Ernesto y dijo que el nos llevaba el dinero, no le creimos y parte del staff de gato calavera se lanzo al VD+ por los reembolsos, el tipo dijo que salia en una hora...jamas salio, de hecho ya ni estaba ahi. El tipo este ya ni siquiera responde nuestras llamadas y tiene apagado su celular.
Esto no se va a quedar asi, no es justo que nuestros amigos y clientela gasten su dinero esperando ver a una banda y no se les de la cara, tampoco es justo que en lugar como el GATO CALAVERA quiera apoyar eventos y que no nos den la cara, esto nos afecta a todos, a nosotros nos desacredita y por lo tanto si este tipo no se aparece en la semana vamos a tomar dos acciones y no nos vamos a quedar callados
1. SE GRATIFICARA ECONOMICAMENTE A QUIEN NOS PROPORCIONE DATOS REALES DE ESTE TIPO Y SUS SOCIOS 2. SE PROCEDERA LEGALMENTE ACUSANDO DE FRAUDE, AFORTUNADAMENTE TENEMOS UN CONTRATO FIRMADO POR EL Y UN RECIBO DE LA VENTA DE BOLETOS, SOLO LES PEDIMOS QUE NOS LLEVEN A QUIENES ADQUIRIERON LOS BOLETOS EN EL GATO, UNA COPIA DE SU BOLETO Y UNA COPIA DE SU IDENTIFICACION PARA PODER REALIZAR UNA DEMANDA COLECTIVA CON AYUDA DE NUESTRO ABOGADO".
Nuevamente Christopher Johnson se manifiesta, esta vez en Eyescream all access (http://www.eyescreamconcerts.com/allaccess/?p=187), mencionando que, efectivamente, el promotor es el responsable de este desagradable suceso "No quiero imaginar que este tipo pueda hacerle esto a otras bandas que vaya por ahí diciendo que hizo un show con therion y eso le sirva para poder agenda otras bandas más y siga defraudando a las bandas y los fans, el haber tomado dinero que no le correspondía, y todos los engaños de los cuales fuimos presas deben castigarse, que no crea que puede salirse con la suya solo porque es México. Muchas personas dicen piensan que cualquier cosa puede pasar en Latinoamérica, que hay mas corrupción, hemos trabajado con gente muy profesional en México. Estoy seguro que este tour ha sido el mejor, el promotor que nos contrató en chile hizo una producción muy superior a las europeas, así que no tenemos por qué estar lidiando con este tipo de gente.
Queremos dar el mejor show posible porque los fans merecen la misma calidad con la que nos presentamos en Europa, sabemos que un boleto para un concierto en Latinoamérica es mucho más caro y representa un sacrificio mayor que en Europa, en mi opinión, creo que los fans latinoamericanos merecen mejores shows que en Europa por el esfuerzo que hacen para poder asistir a un concierto, así que cuando cosas como esta suceden me molesto mucho, no quiero escuchar la excusa clásica del “MAÑANA MAÑANA” si quieres hacer un show internacional y profesional tienes que realizarlo a la altura que merece.
Siempre que venimos la hemos pasado muy bien, siempre ha sido un placer venir a México como lo dije al principio no hay un lugar donde se le quiera más a Therion que aquí; la última vez que venimos hicimos todo un tour por tierras mexicanas dimos 5 fechas, y hemos estado en tantos lugares Guadalajara, Monterrey, Morelia, Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Puebla, ha sido maravilloso estar aquí. Por lo cual realmente me entristece lo acontecido."
Mientras tanto, en facebook se ha creado el grupo Demanda colectiva tras el fraude del concierto de Therion en apoyo al grupo y en espera de que, si no se resuelven las cosas de manera derecha se ejerza acción legal contra el promotor que es responsable de este fraude.
A todo esto los fans esperamos esto se resuelva de manera pacífica y que el próximo año la banda nos deleite con su música, mística del metal más sublime y perenne, esperamos poder volver a escuchar decir "Summernight city in Mexico City" y "Quetzalcoatl, oh señor del Sol".
domingo, 17 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Oryx y Crake, de Margaret Atwood
Recién acabo de terminar de leer el libro Oryx y Crake. Debo decir que es de esos libros que lo dejan a uno con una sensación de novedad gracias a lo contemporáneo de muchas situaciones, detalles y terminología que se manejan en el relato.
El texto me lo proporcionó una tía, quien, al prestarmelo me dijo "éste está bien raro", otra tía me habló de él de la misma forma. Yo pensé "pues si está raro para qué me lo prestan", sin embargo tal vez precisamente me lo prestaron porque por ese entonces yo me encontraba leyendo un libro que en esta época no es muy común de leer (a pesar de ser un clásico en más de un sentido de la palabra) a menos que se esté estudiando literatura universal: la Odisea.
Retornando al libro, autoría de Atwod, originalmente comencé a leerlo, tras terminar la Odisea, para terminarlo y devolverlo prontamente y así poder dedicarme a avanzar en la fila de libros que tengo pendientes (algunos llevan más de 1 año ahí).
La primera impresión que me dio este libro, en los primeros dos capítulos era de estar escrito en el estilo de Gabriel García Márquez e instalado en el género del Realismo Mágico. Conforme avancé a los siguientes capítulos comenzó a llamarme la atención el hecho de darme cuenta que estaba leyendo una novela de ciencia ficción contemporánea. Lo mismo se hablaba del DVD que de los sitios web, o de la manipulación de genes o de organizaciones opositoras a los intereses de las grandes corporaciones o de el tráfico de personas o de los videojuegos con tramas bastante novedosas.
Si bien la historia no puede escapar a un tono medianamente apocalípitico que reinó en muchos medios de expresión alrededor del año 2000 (la primera edición fue publicada por ahi de 2005) lo cierto es que la parte medular del relato recae en las relaciones entre los personajes, el desenvolvimiento en el núcleo familiar, el paso del tiempo en las personas, el desmoronamiento de lazos afectivos, así como las implicaciones de manipular la vida desde el contexto microscópico. Cabe señalar que esta obra merece un lugar entre las obras de ficción científica lo mismo que en la literatura novelística, incluso podría aventurarse a decir que proporciona ciertas reflexiones sobre la naturaleza humana y la responsabilidad que como especie tenemos en el presente y porvenir de nuestro mundo.
Sin duda un libro que pasará a formar parte de mi biblioteca personal (lo voy a devolver y también a buscar en librerías, no hay que ser malpensados) ya que es de esos textos que conforme más avanzas menos quieres soltarlo. Tal vez a algunos les parezca deprimente lo que se ha escrito aquí sobre él, pero la manera en que su autora lo escribe le confiere un sello que hace que valga la pena el leerlo.
Calificación (en escala del 1 al 10): 6.5.
El texto me lo proporcionó una tía, quien, al prestarmelo me dijo "éste está bien raro", otra tía me habló de él de la misma forma. Yo pensé "pues si está raro para qué me lo prestan", sin embargo tal vez precisamente me lo prestaron porque por ese entonces yo me encontraba leyendo un libro que en esta época no es muy común de leer (a pesar de ser un clásico en más de un sentido de la palabra) a menos que se esté estudiando literatura universal: la Odisea.
Retornando al libro, autoría de Atwod, originalmente comencé a leerlo, tras terminar la Odisea, para terminarlo y devolverlo prontamente y así poder dedicarme a avanzar en la fila de libros que tengo pendientes (algunos llevan más de 1 año ahí).
La primera impresión que me dio este libro, en los primeros dos capítulos era de estar escrito en el estilo de Gabriel García Márquez e instalado en el género del Realismo Mágico. Conforme avancé a los siguientes capítulos comenzó a llamarme la atención el hecho de darme cuenta que estaba leyendo una novela de ciencia ficción contemporánea. Lo mismo se hablaba del DVD que de los sitios web, o de la manipulación de genes o de organizaciones opositoras a los intereses de las grandes corporaciones o de el tráfico de personas o de los videojuegos con tramas bastante novedosas.
Si bien la historia no puede escapar a un tono medianamente apocalípitico que reinó en muchos medios de expresión alrededor del año 2000 (la primera edición fue publicada por ahi de 2005) lo cierto es que la parte medular del relato recae en las relaciones entre los personajes, el desenvolvimiento en el núcleo familiar, el paso del tiempo en las personas, el desmoronamiento de lazos afectivos, así como las implicaciones de manipular la vida desde el contexto microscópico. Cabe señalar que esta obra merece un lugar entre las obras de ficción científica lo mismo que en la literatura novelística, incluso podría aventurarse a decir que proporciona ciertas reflexiones sobre la naturaleza humana y la responsabilidad que como especie tenemos en el presente y porvenir de nuestro mundo.
Sin duda un libro que pasará a formar parte de mi biblioteca personal (lo voy a devolver y también a buscar en librerías, no hay que ser malpensados) ya que es de esos textos que conforme más avanzas menos quieres soltarlo. Tal vez a algunos les parezca deprimente lo que se ha escrito aquí sobre él, pero la manera en que su autora lo escribe le confiere un sello que hace que valga la pena el leerlo.
Calificación (en escala del 1 al 10): 6.5.
viernes, 6 de agosto de 2010
Son of the Sun
Ahora esta canción de Therion, del disco Lemuria. Esta mezcla la historia con toques mitológicos ya que habla de cuando un faraón intentó volver la religión politeísta del antiguo Egipto a una de tipo monoteísta, pero fue enloquecido por los poderes del más allá.
Una canción con un ritmo muy energético, ideal para estar corriendo al final de algunos kilómetros. La voz femenina se luce, en conciertos en vivo es una de las mejores recibidas y coreadas por el público. Es claroscura y ese contraste es lo que la hace hermosa.
Una canción con un ritmo muy energético, ideal para estar corriendo al final de algunos kilómetros. La voz femenina se luce, en conciertos en vivo es una de las mejores recibidas y coreadas por el público. Es claroscura y ese contraste es lo que la hace hermosa.
El mundo mágico de los dioses del Anáhuac - El primer arrullo
Oxomo, la dulce Oxomo, creada por los dioses Omeyocan, hilaba, y al hilar cantaba:
“¿De dónde vendría mi hijo, de dónde?
¿Le preguntaré acaso al verde colibrí reluciente?
¿Al esmeraldino pájaro mosca?
¿Le preguntaré acaso a la áurea mariposa?”
Y los astros distantes, y el agua y el viento también cantaban.
¡Todo era armonía en la tierra, era como una caricia en reposo!
Cipactli retornaba del campo, y al escuchar la inusitada melodía, detuvo su paso.
¿Quién cantaba?
Jamás en la tierra se había escuchado algo así, y al separar las hojas de los enormes helechos, descubrió a Oxomo, bajo la sombra del gigantesco árbol, sin hilar, soñadora.
“¡Allí las flores, una a una,
llegan a su total perfección,
y las pondré en el huevo de mi manto
para agasajar con ellas a mi hijo,
para festejar con ellas a mi príncipe!”
Cipactli se acercó a ella.
- ¿Cómo has hecho para que brotara de tu garganta esta expresión tan extraña, pero tan hermosa? ¿Quién te la enseñó?
- ¡Fueron los pájaros que trinan para los polluelos de su nido! ¡Fue el viento que sabe muchas canciones de cuna, y el agua que siempre tiene arrullos! ¡Fueron los carrizales que hicieron silbar sus flautas para que yo aprendiera sus dulces cadencias, y todo para que mi hijo duerma con sueño dulce y tranquilo!
Cipactli se acercó al recién nacido, callado y sorprendido contempló la flor de su vida.
Quetzalcoatl, el dios de la Vida y la Inteligencia, desgranó su voz desde lo alto de los cielos:
- “Oxomo, Cipactli, mis padres os han hecho inmortales. Vosotros, el día y la noche, han sido los escogidos para que por primera vez florezca el amor, que como vosotros, será inmortal. Porque mientras exista el mundo, el fruto del amor entre el hombre y la mujer, será el hijo. Y el hijo entre los pobladores de la tierra es la esencia de dos gotas de rocío que resbalan por el mismo pétalo hasta unirse en una sola, es como agua de dos hilillos cristalinos cayendo en la misma oquedad, es la flor hecha fruto, es el brote hecho flor.
“El hijo, Oxomo, Cipactli, es don de dioses, que encierra en sí los más elevados valores.
Y cuando la voz calló, cuando Cipactli y Oxomo se inclinaron amorosos sobre el recién nacido, el padre, con voz reposada le dijo a la esposa:
- Nuestro hijo ha nacido: ¿pero, cómo será nuestro hijo cuando crezca?
Y Oxomo, segura, le contestó:
- ¡Será fuerte como la montaña!
¡Será germen y madurez!
¡Será flor y será fruto!
¡Será viento y será mar!
¡Será águila y será tigre!
¡Será torrente y tempestad!
¡Será sueño y oración!
Y los dioses del Omeyocan, escuchándola, tuvieron regocijo por ello.
“¿De dónde vendría mi hijo, de dónde?
¿Le preguntaré acaso al verde colibrí reluciente?
¿Al esmeraldino pájaro mosca?
¿Le preguntaré acaso a la áurea mariposa?”
Y los astros distantes, y el agua y el viento también cantaban.
¡Todo era armonía en la tierra, era como una caricia en reposo!
Cipactli retornaba del campo, y al escuchar la inusitada melodía, detuvo su paso.
¿Quién cantaba?
Jamás en la tierra se había escuchado algo así, y al separar las hojas de los enormes helechos, descubrió a Oxomo, bajo la sombra del gigantesco árbol, sin hilar, soñadora.
“¡Allí las flores, una a una,
llegan a su total perfección,
y las pondré en el huevo de mi manto
para agasajar con ellas a mi hijo,
para festejar con ellas a mi príncipe!”
Cipactli se acercó a ella.
- ¿Cómo has hecho para que brotara de tu garganta esta expresión tan extraña, pero tan hermosa? ¿Quién te la enseñó?
- ¡Fueron los pájaros que trinan para los polluelos de su nido! ¡Fue el viento que sabe muchas canciones de cuna, y el agua que siempre tiene arrullos! ¡Fueron los carrizales que hicieron silbar sus flautas para que yo aprendiera sus dulces cadencias, y todo para que mi hijo duerma con sueño dulce y tranquilo!
Cipactli se acercó al recién nacido, callado y sorprendido contempló la flor de su vida.
Quetzalcoatl, el dios de la Vida y la Inteligencia, desgranó su voz desde lo alto de los cielos:
- “Oxomo, Cipactli, mis padres os han hecho inmortales. Vosotros, el día y la noche, han sido los escogidos para que por primera vez florezca el amor, que como vosotros, será inmortal. Porque mientras exista el mundo, el fruto del amor entre el hombre y la mujer, será el hijo. Y el hijo entre los pobladores de la tierra es la esencia de dos gotas de rocío que resbalan por el mismo pétalo hasta unirse en una sola, es como agua de dos hilillos cristalinos cayendo en la misma oquedad, es la flor hecha fruto, es el brote hecho flor.
“El hijo, Oxomo, Cipactli, es don de dioses, que encierra en sí los más elevados valores.
Y cuando la voz calló, cuando Cipactli y Oxomo se inclinaron amorosos sobre el recién nacido, el padre, con voz reposada le dijo a la esposa:
- Nuestro hijo ha nacido: ¿pero, cómo será nuestro hijo cuando crezca?
Y Oxomo, segura, le contestó:
- ¡Será fuerte como la montaña!
¡Será germen y madurez!
¡Será flor y será fruto!
¡Será viento y será mar!
¡Será águila y será tigre!
¡Será torrente y tempestad!
¡Será sueño y oración!
Y los dioses del Omeyocan, escuchándola, tuvieron regocijo por ello.
Etiquetas:
El mundo mágico de los dioses del Anáhuac,
Libros,
Mitología,
Otilia Meza
El mundo mágico de los dioses del Anáhuac - Nace Piltzintecuhtli
Aquel día, Cipactli contempló pensativo la mazorca del nuevo Sol, que extendía su velo de luz por los confines del cielo.
Allá, en el Omeyocan, los dioses creadores, Ometecuhtli y Omecihuatl, ya habían escogido el “almita” que llegaría al regazo de Oxomo.
A compañera de Cipactli había tirado muchas veces los granos de la adivinación, y esos mismos granos le descubrieron que los dioses ya habían acordado el envío del hijo tan esperado. ¡No tardaría en llegar a sus brazos el nuevo ser!
Cipactli, sin presentir la llegada del viajero, se dirigió a la colina cercana para tañer su caracol, pues había pasado otra hora, una Izteotl – aquí el dios –, en tanto que Oxomo volvió a su malacatl, sumida en hondas ternura.
Cuando iba a empezar a hilar, sintió inexplicables deseos de reposo, por lo que dejando toda actividad fue a refugiar su laxitud sobre el mullido pasto, y poco a poco se fue quedando inmóvil, porque un extraño sopor le cerraba los párpados; después de suspirar profundamente, se quedó dormida.
En tanto los dioses, complacidos, miraban cómo dejaba el cielo “el almita con cuerpo infantil”, forjada y escogida por sus padres.
Aquellos pequeños pies fueron dejando huella en la blancura de las nubes hasta llegar a la tierra.
Y mientras efectuaba el recorrido celeste, Cipactli hacía penitencia y reverenciaba a sus dioses, extrayéndose sangre de las piernas con un punzón de hueso de venado.
Fue entonces cuando escuchó una voz que venía del más allá, que le decía:
– Se acerca el nacimiento de tu hijo. Le llamarás Piltzintecuhtli por ser hijo del día y de la noche. Piltzintecuhtli será el símbolo del tiempo.
“Él será el señor Niño, custodio, guardián y protector de los niños nacidos en matrimonio, por que él es el primero nacido sobre la tierra.
“¡Será hermoso Piltzintecuhtli, el dios niño!
Después, allá debajo de la colina, se escuchó el primer llanto sobre la faz de la tierra.
Junto al telar de Oxomo, y bajo la sombra del frondoso árbol, las manos amorosas de la primera madre construyeron un lecho de musgo y pétalos.
Oxomo, frente al recién nacido, le contemplaba con arrobo y asombro.
¡Bello era el hijo que dulcemente dormía!
Allá, en el Omeyocan, los dioses creadores, Ometecuhtli y Omecihuatl, ya habían escogido el “almita” que llegaría al regazo de Oxomo.
A compañera de Cipactli había tirado muchas veces los granos de la adivinación, y esos mismos granos le descubrieron que los dioses ya habían acordado el envío del hijo tan esperado. ¡No tardaría en llegar a sus brazos el nuevo ser!
Cipactli, sin presentir la llegada del viajero, se dirigió a la colina cercana para tañer su caracol, pues había pasado otra hora, una Izteotl – aquí el dios –, en tanto que Oxomo volvió a su malacatl, sumida en hondas ternura.
Cuando iba a empezar a hilar, sintió inexplicables deseos de reposo, por lo que dejando toda actividad fue a refugiar su laxitud sobre el mullido pasto, y poco a poco se fue quedando inmóvil, porque un extraño sopor le cerraba los párpados; después de suspirar profundamente, se quedó dormida.
En tanto los dioses, complacidos, miraban cómo dejaba el cielo “el almita con cuerpo infantil”, forjada y escogida por sus padres.
Aquellos pequeños pies fueron dejando huella en la blancura de las nubes hasta llegar a la tierra.
Y mientras efectuaba el recorrido celeste, Cipactli hacía penitencia y reverenciaba a sus dioses, extrayéndose sangre de las piernas con un punzón de hueso de venado.
Fue entonces cuando escuchó una voz que venía del más allá, que le decía:
– Se acerca el nacimiento de tu hijo. Le llamarás Piltzintecuhtli por ser hijo del día y de la noche. Piltzintecuhtli será el símbolo del tiempo.
“Él será el señor Niño, custodio, guardián y protector de los niños nacidos en matrimonio, por que él es el primero nacido sobre la tierra.
“¡Será hermoso Piltzintecuhtli, el dios niño!
Después, allá debajo de la colina, se escuchó el primer llanto sobre la faz de la tierra.
Junto al telar de Oxomo, y bajo la sombra del frondoso árbol, las manos amorosas de la primera madre construyeron un lecho de musgo y pétalos.
Oxomo, frente al recién nacido, le contemplaba con arrobo y asombro.
¡Bello era el hijo que dulcemente dormía!
Etiquetas:
El mundo mágico de los dioses del Anáhuac,
Libros,
Mitología,
Otilia Meza
martes, 3 de agosto de 2010
Hunab'Ku (A new age dawns part 1)
Un poco de música, en este caso es de Epica, del disco Consign to oblivion. Con una instrumentación que más parece un soundtrack, logra transportarnos hasta lugares de fantasía, misterio y aventura.
miércoles, 9 de junio de 2010
Intros (openings) de caricaturas de mi infancia 3
En esta ocasión el punto en común entre las caricaturas cuyos openings voy a poner es que trataban sobre pequeños seres (y no eran los liliputenses de "Los viajes de Gulliver", ¿eh?).
Empezamos con los que probablemente sean más clásicos de todos estos pequeños seres en las caricaturas: ¡los pitufos!, cuyo nombre en original, en Francés, es "Les Schtroumpfs" (y en Inglés es The smurfs ). La serie giraba en torno a un grupo de 100 pitufos, los cuales son unas criaturas pequeñas y azules que vivían en una aldea escondida en el bosque, cuyas casas tenían la forma de hongos moteados. El principal de ellos recibía el nombre de Papá pitufo (o Gran pitufo en los comics), quien era un consumado alquimista, otros más que recuerdo son Pitufina, Fortachón, Goloso (quien en el doblaje tenía acento muy chistoso), Genio, Filósofo, Tontín (quien casi siempre acompañaba a Filósofo por alguna extraña razón), Bromista (con sus sorpresitas explosivas), Dormilón, Gruñón, Pintor, Armonía y Vanidoso (aquí entre nos, más que vanidoso parecía que tenía tendencias del tercer sexo).
Quién no recuerda los malvados planes que la retorcida mente Gargamel (un hechicero de segunda quien siempre deseaba comer pitufos) maquinaba en cada capítulo. Este tenía un gato llamado Azrael, quien también intentaba atrapar a los pitufos. Otro personaje que solía aparecer con frecuencia era Gigantón, recuerdo una ocasión en que Gargamel lo pinta de azul y lo viste como un pitufo y él cree que realmente lo es.
Otros personajes son Padre Tiempo, Madre Naturaleza, Baltazar (un hechicero malvado a quien Gargamel llamaba "padrinito"), Juan y Guillermo (Johan y Pirluit, en cuya historieta debutan los pitufos al tratar de recuperar la flauta mágica. Pero fueron los pitufos quien se volvieron más populares).
Los snorkels (snorks en el original): estos son criaturitas marinas que viven en el fondo del mar (nada que ver con cierta esponja de estos tiempos) que en su cabeza tenían una estructura similar a los snorkels de los buzos. Su sociedad era muy parecida a la nuestra, sólo que empleando animales y elementos del mar, por ejemplo: All Star tenía a Occy, un pulpo, como mascota. Los principales personajes era Casey (quien estaba enamorada de All Star), Tooter (quien no hablaba aunque todos le entendían), Daffney (la vanidosa del grupo) y Junior, quien era el hijo del gobernador Wetworth (a quien yo le decía el gobernador Huevo). Siempre me quedé con ganas de que los pitufos bajaran al mar y se encontraran con los snorkels, hubiera sido un crossover muy interesante.
David el gnomo: en esta caricatura se contaban las aventuras del gnomo David, el cual vivía bajo un árbol en un bosque con su esposa. Tenía un amigo zorro, el cual le servía también como montura. Sus principales adversarios eran los trolls. El mensaje principal de esta caricatura era el cuidado a la naturaleza. Todavía recuerdo que el capítulo final casi me hace llorar por lo hermoso que fue.
La magia de Titila (la pequeña memole) es un caso especial ya que no está el intro en español que se usó cuando la transmitieron en canal 5 de Televisa. En cambio puse una parte del primer capítulo, el cual contiene subtítulos en español. Este anime, además es curioso ya que en ella los personajes son...extraterrestres. Sí, supongo que los creadores de la serie buscaron una manera más actual de explicar la existencia de los duendecillos de los bosques y les pareció que era la más lógica.
En algunos lugares la serie fue conocida como Memole, mientras que su titulo original es Tongari Boshou no memoru (o とんがり帽子のメモル, está en japonés). Trataba de estos pequeños seres, de los cuales Titila y sus amigos visitaban a Mariel, una niña enferma, quien era encerrada en su cuarto por su institutriz, siendo éstos sus únicos amigos. Entre sus peripecias estaba el viaje en búho, en donde a veces eran atacados por halcones o cuando estaban en casa de Mariel y entraba el gato (goronyán para ellos) el cual era su predador en su planeta natal. Titila le promete a Mariel visitarla siempre que pueda a cambio de que ella le prometa jamás tratar de encontrar su aldea...promesa que sólo se rompió una vez. Una caricatura muy divertida y tierna.
Y si vamos a lo de mis crossovers nunca cumplidos otro que anhelé fue el de David el gnomo con Titila.
La llamada de los gnomos: otra serie de gnomos, aunque menos conocida que la de David, fue ésta, la cual transmitieron cuando finalizó David. Casi no la vi, supongo que tanto fue mi apego a la anterior que por ello no pude empatizar con esta. A pesar de ello, los comentarios en youtube la clasifican como muy buena. El personaje principal era Klaus.
Chip y Dale rescatadores: De la casa Disney, este par de ardillas se unen a Monterrey Jack, Zipper y Gaddy (diminutivo de Gadget ya que era la inventora del equipo) para formar un grupo de héroes y defensores de la justicia. Su principal villano era el gato gángster Malacara (Fat Cat); aunque su pequeño tamaño no obstaba para encarar a humanos como el Profesor Nimnul. Como dato curioso, el España se les conoció como "Chip y Chop". Este video no es de muy buena calidad pero la otra opción hubiera sido (como en el caso de Titila) poner parte de un capítulo. Una caricatura muy divertida e ingeniosa, al mejor estilo de Disney.
Aún faltan algunas más como José Miel y la Ranita Demetán, pero como casi no las vi necesitaré ayuda de quien sí las haya visto...paciencia.
Empezamos con los que probablemente sean más clásicos de todos estos pequeños seres en las caricaturas: ¡los pitufos!, cuyo nombre en original, en Francés, es "Les Schtroumpfs" (y en Inglés es The smurfs ). La serie giraba en torno a un grupo de 100 pitufos, los cuales son unas criaturas pequeñas y azules que vivían en una aldea escondida en el bosque, cuyas casas tenían la forma de hongos moteados. El principal de ellos recibía el nombre de Papá pitufo (o Gran pitufo en los comics), quien era un consumado alquimista, otros más que recuerdo son Pitufina, Fortachón, Goloso (quien en el doblaje tenía acento muy chistoso), Genio, Filósofo, Tontín (quien casi siempre acompañaba a Filósofo por alguna extraña razón), Bromista (con sus sorpresitas explosivas), Dormilón, Gruñón, Pintor, Armonía y Vanidoso (aquí entre nos, más que vanidoso parecía que tenía tendencias del tercer sexo).
Quién no recuerda los malvados planes que la retorcida mente Gargamel (un hechicero de segunda quien siempre deseaba comer pitufos) maquinaba en cada capítulo. Este tenía un gato llamado Azrael, quien también intentaba atrapar a los pitufos. Otro personaje que solía aparecer con frecuencia era Gigantón, recuerdo una ocasión en que Gargamel lo pinta de azul y lo viste como un pitufo y él cree que realmente lo es.
Otros personajes son Padre Tiempo, Madre Naturaleza, Baltazar (un hechicero malvado a quien Gargamel llamaba "padrinito"), Juan y Guillermo (Johan y Pirluit, en cuya historieta debutan los pitufos al tratar de recuperar la flauta mágica. Pero fueron los pitufos quien se volvieron más populares).
Los snorkels (snorks en el original): estos son criaturitas marinas que viven en el fondo del mar (nada que ver con cierta esponja de estos tiempos) que en su cabeza tenían una estructura similar a los snorkels de los buzos. Su sociedad era muy parecida a la nuestra, sólo que empleando animales y elementos del mar, por ejemplo: All Star tenía a Occy, un pulpo, como mascota. Los principales personajes era Casey (quien estaba enamorada de All Star), Tooter (quien no hablaba aunque todos le entendían), Daffney (la vanidosa del grupo) y Junior, quien era el hijo del gobernador Wetworth (a quien yo le decía el gobernador Huevo). Siempre me quedé con ganas de que los pitufos bajaran al mar y se encontraran con los snorkels, hubiera sido un crossover muy interesante.
David el gnomo: en esta caricatura se contaban las aventuras del gnomo David, el cual vivía bajo un árbol en un bosque con su esposa. Tenía un amigo zorro, el cual le servía también como montura. Sus principales adversarios eran los trolls. El mensaje principal de esta caricatura era el cuidado a la naturaleza. Todavía recuerdo que el capítulo final casi me hace llorar por lo hermoso que fue.
La magia de Titila (la pequeña memole) es un caso especial ya que no está el intro en español que se usó cuando la transmitieron en canal 5 de Televisa. En cambio puse una parte del primer capítulo, el cual contiene subtítulos en español. Este anime, además es curioso ya que en ella los personajes son...extraterrestres. Sí, supongo que los creadores de la serie buscaron una manera más actual de explicar la existencia de los duendecillos de los bosques y les pareció que era la más lógica.
En algunos lugares la serie fue conocida como Memole, mientras que su titulo original es Tongari Boshou no memoru (o とんがり帽子のメモル, está en japonés). Trataba de estos pequeños seres, de los cuales Titila y sus amigos visitaban a Mariel, una niña enferma, quien era encerrada en su cuarto por su institutriz, siendo éstos sus únicos amigos. Entre sus peripecias estaba el viaje en búho, en donde a veces eran atacados por halcones o cuando estaban en casa de Mariel y entraba el gato (goronyán para ellos) el cual era su predador en su planeta natal. Titila le promete a Mariel visitarla siempre que pueda a cambio de que ella le prometa jamás tratar de encontrar su aldea...promesa que sólo se rompió una vez. Una caricatura muy divertida y tierna.
Y si vamos a lo de mis crossovers nunca cumplidos otro que anhelé fue el de David el gnomo con Titila.
La llamada de los gnomos: otra serie de gnomos, aunque menos conocida que la de David, fue ésta, la cual transmitieron cuando finalizó David. Casi no la vi, supongo que tanto fue mi apego a la anterior que por ello no pude empatizar con esta. A pesar de ello, los comentarios en youtube la clasifican como muy buena. El personaje principal era Klaus.
Chip y Dale rescatadores: De la casa Disney, este par de ardillas se unen a Monterrey Jack, Zipper y Gaddy (diminutivo de Gadget ya que era la inventora del equipo) para formar un grupo de héroes y defensores de la justicia. Su principal villano era el gato gángster Malacara (Fat Cat); aunque su pequeño tamaño no obstaba para encarar a humanos como el Profesor Nimnul. Como dato curioso, el España se les conoció como "Chip y Chop". Este video no es de muy buena calidad pero la otra opción hubiera sido (como en el caso de Titila) poner parte de un capítulo. Una caricatura muy divertida e ingeniosa, al mejor estilo de Disney.
Aún faltan algunas más como José Miel y la Ranita Demetán, pero como casi no las vi necesitaré ayuda de quien sí las haya visto...paciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)