En esta ocasión el punto en común entre las caricaturas cuyos openings voy a poner es que trataban sobre pequeños seres (y no eran los liliputenses de "Los viajes de Gulliver", ¿eh?).
Empezamos con los que probablemente sean más clásicos de todos estos pequeños seres en las caricaturas: ¡los pitufos!, cuyo nombre en original, en Francés, es "Les Schtroumpfs" (y en Inglés es The smurfs ). La serie giraba en torno a un grupo de 100 pitufos, los cuales son unas criaturas pequeñas y azules que vivían en una aldea escondida en el bosque, cuyas casas tenían la forma de hongos moteados. El principal de ellos recibía el nombre de Papá pitufo (o Gran pitufo en los comics), quien era un consumado alquimista, otros más que recuerdo son Pitufina, Fortachón, Goloso (quien en el doblaje tenía acento muy chistoso), Genio, Filósofo, Tontín (quien casi siempre acompañaba a Filósofo por alguna extraña razón), Bromista (con sus sorpresitas explosivas), Dormilón, Gruñón, Pintor, Armonía y Vanidoso (aquí entre nos, más que vanidoso parecía que tenía tendencias del tercer sexo).
Quién no recuerda los malvados planes que la retorcida mente Gargamel (un hechicero de segunda quien siempre deseaba comer pitufos) maquinaba en cada capítulo. Este tenía un gato llamado Azrael, quien también intentaba atrapar a los pitufos. Otro personaje que solía aparecer con frecuencia era Gigantón, recuerdo una ocasión en que Gargamel lo pinta de azul y lo viste como un pitufo y él cree que realmente lo es.
Otros personajes son Padre Tiempo, Madre Naturaleza, Baltazar (un hechicero malvado a quien Gargamel llamaba "padrinito"), Juan y Guillermo (Johan y Pirluit, en cuya historieta debutan los pitufos al tratar de recuperar la flauta mágica. Pero fueron los pitufos quien se volvieron más populares).
Los snorkels (snorks en el original): estos son criaturitas marinas que viven en el fondo del mar (nada que ver con cierta esponja de estos tiempos) que en su cabeza tenían una estructura similar a los snorkels de los buzos. Su sociedad era muy parecida a la nuestra, sólo que empleando animales y elementos del mar, por ejemplo: All Star tenía a Occy, un pulpo, como mascota. Los principales personajes era Casey (quien estaba enamorada de All Star), Tooter (quien no hablaba aunque todos le entendían), Daffney (la vanidosa del grupo) y Junior, quien era el hijo del gobernador Wetworth (a quien yo le decía el gobernador Huevo). Siempre me quedé con ganas de que los pitufos bajaran al mar y se encontraran con los snorkels, hubiera sido un crossover muy interesante.
David el gnomo: en esta caricatura se contaban las aventuras del gnomo David, el cual vivía bajo un árbol en un bosque con su esposa. Tenía un amigo zorro, el cual le servía también como montura. Sus principales adversarios eran los trolls. El mensaje principal de esta caricatura era el cuidado a la naturaleza. Todavía recuerdo que el capítulo final casi me hace llorar por lo hermoso que fue.
La magia de Titila (la pequeña memole) es un caso especial ya que no está el intro en español que se usó cuando la transmitieron en canal 5 de Televisa. En cambio puse una parte del primer capítulo, el cual contiene subtítulos en español. Este anime, además es curioso ya que en ella los personajes son...extraterrestres. Sí, supongo que los creadores de la serie buscaron una manera más actual de explicar la existencia de los duendecillos de los bosques y les pareció que era la más lógica.
En algunos lugares la serie fue conocida como Memole, mientras que su titulo original es Tongari Boshou no memoru (o とんがり帽子のメモル, está en japonés). Trataba de estos pequeños seres, de los cuales Titila y sus amigos visitaban a Mariel, una niña enferma, quien era encerrada en su cuarto por su institutriz, siendo éstos sus únicos amigos. Entre sus peripecias estaba el viaje en búho, en donde a veces eran atacados por halcones o cuando estaban en casa de Mariel y entraba el gato (goronyán para ellos) el cual era su predador en su planeta natal. Titila le promete a Mariel visitarla siempre que pueda a cambio de que ella le prometa jamás tratar de encontrar su aldea...promesa que sólo se rompió una vez. Una caricatura muy divertida y tierna.
Y si vamos a lo de mis crossovers nunca cumplidos otro que anhelé fue el de David el gnomo con Titila.
La llamada de los gnomos: otra serie de gnomos, aunque menos conocida que la de David, fue ésta, la cual transmitieron cuando finalizó David. Casi no la vi, supongo que tanto fue mi apego a la anterior que por ello no pude empatizar con esta. A pesar de ello, los comentarios en youtube la clasifican como muy buena. El personaje principal era Klaus.
Chip y Dale rescatadores: De la casa Disney, este par de ardillas se unen a Monterrey Jack, Zipper y Gaddy (diminutivo de Gadget ya que era la inventora del equipo) para formar un grupo de héroes y defensores de la justicia. Su principal villano era el gato gángster Malacara (Fat Cat); aunque su pequeño tamaño no obstaba para encarar a humanos como el Profesor Nimnul. Como dato curioso, el España se les conoció como "Chip y Chop". Este video no es de muy buena calidad pero la otra opción hubiera sido (como en el caso de Titila) poner parte de un capítulo. Una caricatura muy divertida e ingeniosa, al mejor estilo de Disney.
Aún faltan algunas más como José Miel y la Ranita Demetán, pero como casi no las vi necesitaré ayuda de quien sí las haya visto...paciencia.
Mostrando entradas con la etiqueta caricaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caricaturas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de junio de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Intros (openings) de caricaturas de mi infancia 2
En esta ocasión pongo algunos otros 'intros' de caricaturas de mi generación (80's a 90's). En esta ocasión los openings son de series animadas cuyo factor común es que se relacionaban con temas mágicos, fantásticos, sobrenaturales o que pretendían serlo.
Scooby doo: este intro es de una de tantas series sobre el sabueso miedoso, aunque en mi opinión ésta fue la mejor, en español se le nombró "misterio a la orden". Al final de cada capítulo Scooby, Shaggie, Daphne, Velma y Freddy descubrían el misterio y que los monstruos y fantasmas no eran tales sino impostores que se disfrazaban para ocultar secretos y alejar a las personas, entregándolos a la policía (a la vez que lograban revelar los trucos de los malosos). Su vehículo era una "combi" pintada a la manera de los años 60 (la serie es de esa época) llamada la máquina del misterio (mysterious machine).
Los Cazafantasmas (ghostbusters): los de Filmation, ya que hay otra serie de nombre muy similar. Esta era de corte más bien cómico, sus protagonistas eran Jake, Eddie, Tracey y premier malvado, hay personajes cuyos nombres hasta la fecha se siguen escuchando como "la carcacha cazafantasmas" que así es como le dicen a algún coche cuando ya está muy viejo o la "vampirata", que aún se escucha mucho como apodo cuando alguien de plano está muy feo. Al final de cada episodio la calaveravisión daba una moraleja utilizando la historia del capítulo.
Los verdaderos cazafantasmas (the real ghostbusters): se dice que hay dos versiones por las cuales se puso el nombre de "verdaderos" (real), una es porque era para diferenciarla de la serie anterior de Jake, Tracey y premier malvado. La otra versiones sugiere que es para diferenciarla de a película con actores que se realizó en los años 80, dando a entender que las aveturas reales eran las de la caricatura mientras que las películas solo eran recreaciones de las aventuras de los cazafantasmas de la serie. En esta los cazafantasmas son 4: Egon, Ray, Winston y Peter, acompañados de su secretaria Janine (quien está enamorada de Egon) y de su mascota el fantasma Pegajoso (Slimmer en el original). Esta serie tenía balance de misterio, suspenso, ciencia ficción, comicidad, algo de terror (para los niños de ese entonces había cosas que espantaban) y elementos de hechicería y de mitología. En un capítulo había un homenaje al escritor de horror cósmico H.P. Lovecraft ya que aparecían algunos de sus colaboradores como Clark Ashton Smith y Derleth (encarnado en una profesora), el Necronomicón y Cthulhu. ¡Todo un banquete para los aficionados a lo sobrenatural y a la ciencia ficción!
Calabozos y dragones (dungeons and dragons): esta serie animada fue creada con el propósito de popularizar el juego de rol del mismo nombre. En ella los jovenes Hank, Erick,Presto, Sheela, Diana y Bobby al subir a un juego en un parque de diversiones se ven transportados a un mundo distinto donde deberán enfrentar a seres sobrenaturales como orcos, dragones (Tiamat), demonios (principalmente Venger) entre otros para hallar el camino que los regrese a casa. En su momento fue considerada la caricatura más violenta y hasta recuerdo que en algún folleto de la iglesia se le mencionaba como un mal ejemplo (nada nuevo en esta época donde las películas de Harry Potter también fueron criticadas por la misma institución).
Samed el duende mágico: no es un opening de buena calidad, pero es el único que encontré. Este era un duende de arena (razón por la que temía al agua) el cual concedía deseos que se terminaban al atardecer.
El mago de Oz: los primeros capítulos adaptan la conocida historia de Frank L. Baum sobre Dorothy (Dorotea, Dorita en esta serie) cuando un remolino la lleva a ella y a su perro Toto a otro país de Oz, al intentar encontrar a Oz el mago para que le ayude a regresar a Kansas se encuentra con amigos como el leñador de hojalata, el espantapájaros y el león cobarde, junto a los cuales atravesará muchas peripecias. Desconozco si el resto de la serie es adaptación de los otros libros que el mismo autor y otros escribieron posteriormente sobre el ciclo de Oz (creo que si ya que el personaje de calabacito me parece haberlo visto en el siguiente texto).
He-man y los amos del universo (He-man and the masters of the universe): originalmente parece que surgió para promocionar una línea de juguetes de la empresa mattel, objetivo el cual logró. Por mucho tiempo fueron los juguetes favoritos de los niños (de forma parecida a como la Barbie lo ha sido para las niñas). Es una de las caricaturas más clásicas de esta época. Hubo otra temporada, posteriormente apareció una versión distinta que no tuvo mucho éxito y hace algunos años apareció la nueva serie donde Adam es un adolescente que cuando se transforma en He-man se vuelve adulto, esa misma serie se volcó a comics cuando éstos retomaron las series de los 80 como Thundercats, Transformers y, por supuesto, He-man. Esta era una de esas series donde al final se daba una lección o moraleja basandose en la historia del capítulo. Su enemigo principal era Skeletor (Keldor).
She-ra, princesa del poder (Shera-princess of power): la serie de la hermana gemela de He-ma, la cual fue secuestrada por Hordak (el maestro de Skeletor) cuando era niña y hasta mucho tiempo después cuando Adam era He-man lograron encontrarla en el mundo de Etheria, en donde ella se queda hasta que logren restaurar la paz. Aunque fue dirigida a un público femenino principalmente, contó con apariciones de He-man lo cual le valió el interés de los niños del sexo masculino.
Aún seguiré agregando más intros conforme vaya recordandolos, así como encontrando los openings de las caricaturas. Pero algo de esta época sigue siendo muy cierto y es que los que vimos estas series encontramos en ellas entretenimiento, así como la fuente del despertar de nuestra curiosidad, imaginación, pero siempre dentro de ciertos lineamientos: la violencia no era la respuesta sino la comprensión, la piedad, el compañerismo, la inteligencia, así como el no dejarse llevar por las apariencias. Supongo que por eso seguimos considerando mágica esa etapa de nuestras vidas pues cuantas veces no inventamos nosotros capítulos de estas series o creamos las propias con nuestros juguetes en casa o en la calle o en la escuela con nuestros amigos. Eso era echar a volar la imaginación.
Scooby doo: este intro es de una de tantas series sobre el sabueso miedoso, aunque en mi opinión ésta fue la mejor, en español se le nombró "misterio a la orden". Al final de cada capítulo Scooby, Shaggie, Daphne, Velma y Freddy descubrían el misterio y que los monstruos y fantasmas no eran tales sino impostores que se disfrazaban para ocultar secretos y alejar a las personas, entregándolos a la policía (a la vez que lograban revelar los trucos de los malosos). Su vehículo era una "combi" pintada a la manera de los años 60 (la serie es de esa época) llamada la máquina del misterio (mysterious machine).
Los Cazafantasmas (ghostbusters): los de Filmation, ya que hay otra serie de nombre muy similar. Esta era de corte más bien cómico, sus protagonistas eran Jake, Eddie, Tracey y premier malvado, hay personajes cuyos nombres hasta la fecha se siguen escuchando como "la carcacha cazafantasmas" que así es como le dicen a algún coche cuando ya está muy viejo o la "vampirata", que aún se escucha mucho como apodo cuando alguien de plano está muy feo. Al final de cada episodio la calaveravisión daba una moraleja utilizando la historia del capítulo.
Los verdaderos cazafantasmas (the real ghostbusters): se dice que hay dos versiones por las cuales se puso el nombre de "verdaderos" (real), una es porque era para diferenciarla de la serie anterior de Jake, Tracey y premier malvado. La otra versiones sugiere que es para diferenciarla de a película con actores que se realizó en los años 80, dando a entender que las aveturas reales eran las de la caricatura mientras que las películas solo eran recreaciones de las aventuras de los cazafantasmas de la serie. En esta los cazafantasmas son 4: Egon, Ray, Winston y Peter, acompañados de su secretaria Janine (quien está enamorada de Egon) y de su mascota el fantasma Pegajoso (Slimmer en el original). Esta serie tenía balance de misterio, suspenso, ciencia ficción, comicidad, algo de terror (para los niños de ese entonces había cosas que espantaban) y elementos de hechicería y de mitología. En un capítulo había un homenaje al escritor de horror cósmico H.P. Lovecraft ya que aparecían algunos de sus colaboradores como Clark Ashton Smith y Derleth (encarnado en una profesora), el Necronomicón y Cthulhu. ¡Todo un banquete para los aficionados a lo sobrenatural y a la ciencia ficción!
Calabozos y dragones (dungeons and dragons): esta serie animada fue creada con el propósito de popularizar el juego de rol del mismo nombre. En ella los jovenes Hank, Erick,Presto, Sheela, Diana y Bobby al subir a un juego en un parque de diversiones se ven transportados a un mundo distinto donde deberán enfrentar a seres sobrenaturales como orcos, dragones (Tiamat), demonios (principalmente Venger) entre otros para hallar el camino que los regrese a casa. En su momento fue considerada la caricatura más violenta y hasta recuerdo que en algún folleto de la iglesia se le mencionaba como un mal ejemplo (nada nuevo en esta época donde las películas de Harry Potter también fueron criticadas por la misma institución).
Samed el duende mágico: no es un opening de buena calidad, pero es el único que encontré. Este era un duende de arena (razón por la que temía al agua) el cual concedía deseos que se terminaban al atardecer.
El mago de Oz: los primeros capítulos adaptan la conocida historia de Frank L. Baum sobre Dorothy (Dorotea, Dorita en esta serie) cuando un remolino la lleva a ella y a su perro Toto a otro país de Oz, al intentar encontrar a Oz el mago para que le ayude a regresar a Kansas se encuentra con amigos como el leñador de hojalata, el espantapájaros y el león cobarde, junto a los cuales atravesará muchas peripecias. Desconozco si el resto de la serie es adaptación de los otros libros que el mismo autor y otros escribieron posteriormente sobre el ciclo de Oz (creo que si ya que el personaje de calabacito me parece haberlo visto en el siguiente texto).
He-man y los amos del universo (He-man and the masters of the universe): originalmente parece que surgió para promocionar una línea de juguetes de la empresa mattel, objetivo el cual logró. Por mucho tiempo fueron los juguetes favoritos de los niños (de forma parecida a como la Barbie lo ha sido para las niñas). Es una de las caricaturas más clásicas de esta época. Hubo otra temporada, posteriormente apareció una versión distinta que no tuvo mucho éxito y hace algunos años apareció la nueva serie donde Adam es un adolescente que cuando se transforma en He-man se vuelve adulto, esa misma serie se volcó a comics cuando éstos retomaron las series de los 80 como Thundercats, Transformers y, por supuesto, He-man. Esta era una de esas series donde al final se daba una lección o moraleja basandose en la historia del capítulo. Su enemigo principal era Skeletor (Keldor).
She-ra, princesa del poder (Shera-princess of power): la serie de la hermana gemela de He-ma, la cual fue secuestrada por Hordak (el maestro de Skeletor) cuando era niña y hasta mucho tiempo después cuando Adam era He-man lograron encontrarla en el mundo de Etheria, en donde ella se queda hasta que logren restaurar la paz. Aunque fue dirigida a un público femenino principalmente, contó con apariciones de He-man lo cual le valió el interés de los niños del sexo masculino.
Aún seguiré agregando más intros conforme vaya recordandolos, así como encontrando los openings de las caricaturas. Pero algo de esta época sigue siendo muy cierto y es que los que vimos estas series encontramos en ellas entretenimiento, así como la fuente del despertar de nuestra curiosidad, imaginación, pero siempre dentro de ciertos lineamientos: la violencia no era la respuesta sino la comprensión, la piedad, el compañerismo, la inteligencia, así como el no dejarse llevar por las apariencias. Supongo que por eso seguimos considerando mágica esa etapa de nuestras vidas pues cuantas veces no inventamos nosotros capítulos de estas series o creamos las propias con nuestros juguetes en casa o en la calle o en la escuela con nuestros amigos. Eso era echar a volar la imaginación.
jueves, 13 de mayo de 2010
Intros (openings) de caricaturas de mi infancia 1
A menudo me ocurre que cuando rememoro mi infancia (no tan lejana, ¿verdad?, jejeje) unas de las cosas que más me vienen a la mente son las caricaturas que solía ver. En ocasiones son secuencias completas pero principalmente son la música y los intros.
¿Que qué es un intro u opening?, bueno, así se le llama a la secuencia con la que empieza siempre un programa de televisión, antes de que digan el nombre del capítulo que se va a presentar.
Teniendo en cuenta que la infancia de mi generación transcrurrió en los años 80 y la adolescencia en los 90, algunos de los intros que más recuerdo son los siguientes (en orden aleatorio):
Thundecats. En este lo que más recuerdo es la señal felina viajando por el espacio y llegando al tercer planeta hasta la montaña donde Lion O (Leono en la versión en español) está parado sobre una montaña. Al final siempre me deja pensando en la estampa imponente e imbatible de Mum-Ra en su pirámide de ónix. A raíz de esta serie salieron muchos álbumes de estampas y mi hermano y yo calcamos e iluminamos en papel algunas figuras para posteriormente pegarlas en la puerta de nuestra habitación.
Silverhawks (halcones galácticos). Siempre los recordaré como la "serie hermana" de Thundercats; algo que se volvió inolvidable fue la "letanía" del esclavo: "chi chi chí amo, chi chi chí", jajaja.
Mazinger Z. Uno de los primeros animes que recuerdo que pasaron en México. Actualmente uno puede verla sin que diga "¿cómo me podía gustar eso?". Aunque definitivamente su creador estaba muy loco para andar imaginando tantos robots tan marcianos, la verdad es que entretiene mucho de principio a fin. Las desventuras y diálogos con el robot jefe (boss) es para atacarse de la risa aún en estos tiempos.
El increíble Hulk. Esos tambores suenan como una gran secuencia de batalla, si hubieran rescatado esta secuencia para las películas el resultado pudo haber sido muy distinto.
El hombre araña y sus sorprendentes amigos (spiderman and his amazing friends). Una de las series más divertidas de los años 80. En la traducción de la serie cometieron la equivocación de nombrar a Iceman (el hombre de hielo) como "deslizador de plata" (silver surfer). Pero el doblaje tuvo momentos memorables, recuerdo una escena donde Magneto atrapa a Starfire (estrella de fuego) en unos alambres y ella cae, y en lugar de decir algo como "no eres rival para mi", le dice "azotó la res". El mismo personaje de Starfire fue creado exclusivamente para esta serie de TV pero al ver que tuvo gran aceptación en Marvel la incluyeron en los comics.
Jayce y los guerreros rodantes (Jayce and the wheeled warriors). Recuerdo que salía un caballerito robot que siempre decía "yo lo resolveré con mi lanza mágica" y siempre le salían mal las cosas, solo una vez le funcionó.
Dinoplatívolos (Dinosaucers). Como el intro lo dice, mostraba las aventuras de unos chicos con sus amigos dinosaurios humanoides que provenían del planeta "Reptilón", el cual nunca fue descubierto ya que estaba "del otro lado del Sol". Eran aventuras muy ingenuas y han envejecido un poco pero se mantiene su espíritu. Para los niños que éramos fans de los dinosaurios significó el poder acercarse (ficticiamente) un poco más a estas criaturas ya que devorábamos cada libro con dinosaurios y discutíamos qué clase de dinosaurio era Babalú, si un iguanodonte o un paquicefalosaurio, o si Pío era un elasmosaurio o un seismosaurio (niños al fin y al cabo).
Aún faltan varios intros, pero a decir verdad concuerdo con muchos de los comentarios que en youtube han dado a estos videos cuando mencionan que esa época que nos tocó vivir a los niños de aquel entonces fue mágica, entre varias cosas, por las caricaturas con las que crecimos. No diré que ellas no eran violentas (solo recordemos a Tom y Jerry o al coyote y al correcaminos, tenían su dosis de violencia aunque de forma distinta), pero al menos esas caricaturas tenían una enseñanza, los dibujos tenían calidad, la música tenía cierto nivel, cierto ritmo, privilegiaban a la inteligencia, a la amistad, al amor o a la piedad por encima del poder y de la fuerza. Incluso algunas eran asesoradas por psicólogos (como el caso de Thundercats). Tampoco afirmaré que todas las de ahora son vacías, sin embargo, salvo Hey Arnold o Lilo & Stitch encuentro pocas cartoons que valga la pena retomar por su enseñanza.
Pero retomando el tema de las intros, varias de estas transmitían una energía muy dinámica, recuerdo que cuando salía de viaje, para no aburrirme me ponía a recordar esos intros de las distintas series que veía. Finalmente estas caricaturas llegaron a hacer soñar a toda una generación que ahora las recuerda como uno de los mejores tesoros de su niñez ya que eran capaces de hacernos soñar y echar a volar la imaginación.
¿Que qué es un intro u opening?, bueno, así se le llama a la secuencia con la que empieza siempre un programa de televisión, antes de que digan el nombre del capítulo que se va a presentar.
Teniendo en cuenta que la infancia de mi generación transcrurrió en los años 80 y la adolescencia en los 90, algunos de los intros que más recuerdo son los siguientes (en orden aleatorio):
Thundecats. En este lo que más recuerdo es la señal felina viajando por el espacio y llegando al tercer planeta hasta la montaña donde Lion O (Leono en la versión en español) está parado sobre una montaña. Al final siempre me deja pensando en la estampa imponente e imbatible de Mum-Ra en su pirámide de ónix. A raíz de esta serie salieron muchos álbumes de estampas y mi hermano y yo calcamos e iluminamos en papel algunas figuras para posteriormente pegarlas en la puerta de nuestra habitación.
Silverhawks (halcones galácticos). Siempre los recordaré como la "serie hermana" de Thundercats; algo que se volvió inolvidable fue la "letanía" del esclavo: "chi chi chí amo, chi chi chí", jajaja.
Mazinger Z. Uno de los primeros animes que recuerdo que pasaron en México. Actualmente uno puede verla sin que diga "¿cómo me podía gustar eso?". Aunque definitivamente su creador estaba muy loco para andar imaginando tantos robots tan marcianos, la verdad es que entretiene mucho de principio a fin. Las desventuras y diálogos con el robot jefe (boss) es para atacarse de la risa aún en estos tiempos.
El increíble Hulk. Esos tambores suenan como una gran secuencia de batalla, si hubieran rescatado esta secuencia para las películas el resultado pudo haber sido muy distinto.
El hombre araña y sus sorprendentes amigos (spiderman and his amazing friends). Una de las series más divertidas de los años 80. En la traducción de la serie cometieron la equivocación de nombrar a Iceman (el hombre de hielo) como "deslizador de plata" (silver surfer). Pero el doblaje tuvo momentos memorables, recuerdo una escena donde Magneto atrapa a Starfire (estrella de fuego) en unos alambres y ella cae, y en lugar de decir algo como "no eres rival para mi", le dice "azotó la res". El mismo personaje de Starfire fue creado exclusivamente para esta serie de TV pero al ver que tuvo gran aceptación en Marvel la incluyeron en los comics.
Jayce y los guerreros rodantes (Jayce and the wheeled warriors). Recuerdo que salía un caballerito robot que siempre decía "yo lo resolveré con mi lanza mágica" y siempre le salían mal las cosas, solo una vez le funcionó.
Dinoplatívolos (Dinosaucers). Como el intro lo dice, mostraba las aventuras de unos chicos con sus amigos dinosaurios humanoides que provenían del planeta "Reptilón", el cual nunca fue descubierto ya que estaba "del otro lado del Sol". Eran aventuras muy ingenuas y han envejecido un poco pero se mantiene su espíritu. Para los niños que éramos fans de los dinosaurios significó el poder acercarse (ficticiamente) un poco más a estas criaturas ya que devorábamos cada libro con dinosaurios y discutíamos qué clase de dinosaurio era Babalú, si un iguanodonte o un paquicefalosaurio, o si Pío era un elasmosaurio o un seismosaurio (niños al fin y al cabo).
Aún faltan varios intros, pero a decir verdad concuerdo con muchos de los comentarios que en youtube han dado a estos videos cuando mencionan que esa época que nos tocó vivir a los niños de aquel entonces fue mágica, entre varias cosas, por las caricaturas con las que crecimos. No diré que ellas no eran violentas (solo recordemos a Tom y Jerry o al coyote y al correcaminos, tenían su dosis de violencia aunque de forma distinta), pero al menos esas caricaturas tenían una enseñanza, los dibujos tenían calidad, la música tenía cierto nivel, cierto ritmo, privilegiaban a la inteligencia, a la amistad, al amor o a la piedad por encima del poder y de la fuerza. Incluso algunas eran asesoradas por psicólogos (como el caso de Thundercats). Tampoco afirmaré que todas las de ahora son vacías, sin embargo, salvo Hey Arnold o Lilo & Stitch encuentro pocas cartoons que valga la pena retomar por su enseñanza.
Pero retomando el tema de las intros, varias de estas transmitían una energía muy dinámica, recuerdo que cuando salía de viaje, para no aburrirme me ponía a recordar esos intros de las distintas series que veía. Finalmente estas caricaturas llegaron a hacer soñar a toda una generación que ahora las recuerda como uno de los mejores tesoros de su niñez ya que eran capaces de hacernos soñar y echar a volar la imaginación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)